Pymecred: Factoring para Pymes - Info Pymes
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjD1yW5XXBwxLKJ4uvtnO0I9DOTHUDHqhCSQFHKk-IFHbfJwnMcvuJXe2jq4oSFUDdvYEeD5LQUVLDFrH-cgf0a4eVaNhy26XGpILJdSDi9ayblNjelqbdTe43gQ77lm_CwRqix9rme6rR7/s0/facturasfactoring.jpg)
Hoy muchas Pymes deben contar con mayor liquidez. Esta necesidad condujo al desarrollo de nuevas estrategias financieras. Tal es el caso del factoring. ¿En qué consiste el factoring? Se trata de un contrato que vincula a dos partes: por un lado, la empresa, y por otro lado, la financiera o la parte financista. La empresa o pyme se compromete a ceder o traspasar las facturas que ha emitido, y a cambio de esta cesión a la financiera (o la contraparte) recibirá de manera inmediata el dinero. Se trata de una operación con muchas ventajas. La más importante, contar de inmediato con el dinero de una venta (reflejada en la facturación) que podría cobrarse más adelante, pero se cobrará de inmediato. Veamos un ejemplo: si una determinada empresa hizo una venta por 500 mil pesos que será pagada en 60 días por su cliente, la operación de factoring consistirá en celebrar un contrato mediante el cual la empresa que hizo la venta “cede” su factura a la entidad financiera a cambio de un p...