Pymecred: ¿Qué es el factoring?


La necesidad de muchas empresas y Pymes de contar con mayor liquidez llevó al desarrollo de nuevas estrategias financieras. Una de ellas es el factoring. ¿En qué consiste el factoring? Se trata de un contrato que vincula a dos partes: por un lado, la empresa, y por otro lado, la financiera o la parte financista.

La empresa o pyme se compromete a ceder o traspasar las facturas que ha emitido, y a cambio de esta cesión a la financiera (o la contraparte) recibirá de manera inmediata el dinero. ¿Cuál es la ventaja del factoring? Poder contar de inmediato con el dinero de una venta (reflejada en la facturación) que podría cobrarse más adelante, pero se cobrará de inmediato. 
Veamos un ejemplo: si una determinada empresa hizo una venta por 50 mil pesos que será pagada en 30 días por su cliente, la operación de factoring consistirá en celebrar un contrato mediante el cual la empresa que hizo la venta “cede” su factura a la entidad financiera a cambio de un porcentaje por el adelanto del dinero de la operación. 

De esta manera, las empresas pueden contar con una liquidez inmediata, pudiendo disponer del dinero para afrontar gastos urgentes, o destinar esa ganancia por la operatoria al desarrollo de nuevos productos o servicios.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Pymecred: Factoring para Pymes - Info Pymes

Pymecred: Venta de cheques de terceros - Info Pymes